• Portada
  • Portada2
  • Portada3
  • Portada4
  • Portada5
  • Portada6

XI JORNADAS MICOLOGÍCAS DE FUENLABRADA

A modo de resumen visual mostramos lo que dieron de si las XI Jornadas Micológicas.

 

2017 cartel

 24297349 1514363458610941 2029342907693636259 o
 24297317 1514364478610839 3250585669778646779 o 24173014 1514365281944092 5762760927629033737 o   24291433 1514363938610893 8596848248823898262 o
 24130437 1514364208610866 1149182642761798408 o  24173498 1514364025277551 8724662121442292699 o
 24302165 1514365268610760 572314178789053918 o 24131818 1514363245277629 1583919436039596233 o  24291545 1514364275277526 7462142712690852299 o
 24131256 1514365858610701 6694032614676851226 n  24294017 1514364338610853 6131668862556486046 n  24232807 1514364925277461 258801938396819361 n  24067880 1514364358610851 4830141326219295472 n
 24173793 1514365658610721 2454241709480930749 o  24132078 1514363671944253 6264223404143944739 o  24131900 1514363475277606 5096567336274743589 o  24273432 1514365015277452 8181387744488894864 o
 24173971 1514365025277451 8774648063097528872 o  24254747 1514363248610962 4209248914503614860 o  24273660 1514364708610816 7800208359051309361 o  24254774 1514364698610817 1252928047620021182 o
 24254758 1514364138610873 5727420488716497198 o  24254808 1514365761944044 4721894597717023388 o

Fotografías; Paulino Muñoz.

 

_MG_2060_1
_MG_2060_1 _MG_2060_1
012
012 012
Macrolepiot...
Macrolepiota procera Macrolepiota procera
023
023 023
6
6 6
Amanita mus...
Amanita muscaria (2) Amanita muscaria (2)
3 Fuenlabra...
3 Fuenlabrada 2 3 Fuenlabrada 2
040
040 040
1 Fuenlabra...
1 Fuenlabrada 1 Fuenlabrada
IMG_1844
IMG_1844 IMG_1844
2 Fuenlabra...
2 Fuenlabrada 2 Fuenlabrada
4 Fuenlabra...
4 Fuenlabrada       4 Fuenlabrada
pleurotus o...
pleurotus ostreatus pleurotus ostreatus
JPS--2
JPS--2 JPS--2
JPS-3660
JPS-3660 JPS-3660
159
159 159
Boletus edu...
Boletus edulis Boletus edulis
JPS-21
JPS-21 JPS-21
JPS-3610
JPS-3610 JPS-3610
Rhodotus pa...
Rhodotus palmatus P1030648 Rhodotus palmatus P1030648
IMG_1850
IMG_1850 IMG_1850
Boletus edu...
Boletus edulis-P1050986 Boletus edulis-P1050986
Amanita mus...
Amanita muscaria Amanita muscaria
Cantharellu...
Cantharellus cibariusP1060017 Cantharellus cibariusP1060017

 

 

Un año más volver a agradecer a Sonia González su genial trabajo.Podéis ver aquí la entrada sobre las Jornadas en su blog, y más abajo el video que elaboró para la ocasión.

 

 

 De igual forma agradecer a Paulino Muñoz, por todas las fotografías aportadas y el video de mas  abajo.

 

 

Y como puede ser de otra forma agradecer a todos los socios que con su esfuerzo y trabajo colaboraron para que estas Jornadas fueran una realidad.

 

 

 

 

Especies identificadas para la exposición 2017



Estas son las especies identificadas para las XI Jornadas Micológicas de Fuenlabrada, Daniel Arranz en la tarde del sábado clasificó 99 especies.

Agaricus gennadii
Agaricus litoralis
Agaricus pilatianus
Agaricus romagnesii
Agrocybe aegerita
Agrocybe pediades
Albatrellus cristatus
Amanita muscaria
Amanita vaginata
Armillaria mellea
Astraeus hygrometricus
Auricularia mesenterica
Boletus edulis
Boletus impolitus
Calvatia cyathiformis
Cantharellus cibarius
Chroogomphus rutilus
Clitocybe inornata
Clitocybe vibecina
Collybia butyracea
Coriolus unicolor
Cortinarius mucosus
Cortinarius sp.
Cratarelus tubaeformis
Crucibulum laeve
Cystoderma amianthinum
Daedalea confragosa
Daldinia concentrica
Fistulina hepatica
Fomes fomentarius
Fomitopsis pinicola
Galerina marginata
Ganoderma lucidum
Ganoderma resinaceum
Geastrum berkeleyi
Geastrum campestris
Gymnoplus penetrans
Hapalopilus nidulans
Hebeloma sinapizans
Hebeloma sp.
Hoembuhelia mastrucata
Hydnum repandum
Hygrophoropsis aurantiaca
Hygrophorus sp.
Hypholoma fasciculare
Inocybe geophylla
Laccaria laccata
Lactarius controversus
 
Lactarius semisanguifluus
Lactarius vellereus
Laetiporus sulfureus
Leccinum duriusculum
Leccinum sp.
Lepista sordida
Lycoperdon perlatum
Macrolepiota konradii
Macrolepiota procera
Marasmius oreades
Mycena alcalina
Mycena pura
Mycenastrum corium
Omnia tomentosa
Panaeolus semiovatus
Paxillus involutus
Pereninphoria fraxinea
Phaeolus schweinitzii
Phellinus pini
Phellinus torulosus
Pholiota lenta
Pholiota pinicola
Piptopurus betulinus
Pleurotus eryngii
Pleurotus ostratus
Polyporus squamosus
Psathyrella candolleana
Pycnoporus cinnabarinus
Ramaria sp.
Russua chloroides
Russula cessans
Russula sp.
Russula torulosa
Sarcodon imbricatus
Schizophyllum commune
Sereum hirsutum
Stropharia aeruginosa
Suillus luteus
Teprocybe rancida
Trametes versicolor
Tricholoma equestre
Tricholoma imbricatum
Tricholoma portentosum
Tricholoma saponaceum
Tricholoma terreum
Tuber aestivium
Vascellum pratense
Xerocomus subtomentosus

X JORNADAS MICOLOGÍCAS DE FUENLABRADA

 

Con el otoño llega, la temporada de setas. La micología es una afición que va cobrando cada vez más seguidores. Desde la Asociación Micologica de Fuenlabrada queremos hacer hincapié en que de esta certeza se deduce que todas las actividades que se realicen en este sentido deben ser respetuosas con el medio. Es necesario que el cada vez mas intenso flujo de visitantes, cause el menor impacto posible sobre la naturaleza. Es por ello que desde nuestra Asociación invitamos a todos los aficionados a la micología a conservar el entorno causando el menor deterioro posible.

 

Sin mas, pasamos a resumir brevemente lo que dieron de si las X Jornadas Micológicas de Fuenlabrada

JPSLOWW 3382 2

 

Un año mas, nos juntamos los socios y aficionados, para organizar las Jornadas Micológicas de Fuenlabrada (parece mentira 10 años ya de este ilusionado proyecto que siempre nos da gratificaciones para seguir trabajando en el) . Gracias a el esfuerzo y trabajo de los mismos conseguimos que sean un éxito, a pesar de que este otoño no ha sido muy prolífico debido a las escasas lluvias y temperaturas tan elevadas para esta época del año. Aun así logramos identificar un total de 129 especies diferentes de setas, clasificadas en la tarde de el sábado 19, como viene siendo habitual desde hace ya algunos años, por el micólogo Daniel Arranz. JPSLOWW 3375

Daniel Arranz y algunos socios,,organizando la Exposición.

 SGB0348

Julia y Rafa, montando la Exposición.

 SGB0351

Cuidando los detalles.

En la mañana del domingo 20 se inauguró la Exposición de setas, tras un largo pero placentero trabajo por parte de los socios. En esta ocasión, aunque no tan numerosa como en años anteriores, en ella se pudo echar un vistazo a las siempre sorprendentes especies que habitan en nuestros bosques.

Mas tarde tuvo lugar en una de las salas del Centro, la conferencia "Las setas y sus formas", impartida por Daniel Arranz, en la cual de forma amena observamos comparaciones extraordinarias entre las setas y distintas formas y objetos cotidianos que nos rodean.

JPSLOWW 3402

Óscar en la presentación de la conferencia.

JPSLOWW 3389

Fotografías concursantes.

JPSLOWW 3438

Dibujos concursantes.

macro proce...
macro procera-9 macro procera-9
Muscaria-11
Muscaria-11 Muscaria-11
Mycenas15
Mycenas15 Mycenas15
Pleurotus o...
Pleurotus ostreatus-8 Pleurotus ostreatus-8
Agrocibe Ae...
Agrocibe Aegerita Agrocibe Aegerita
Amanita vit...
Amanita vittadinii Amanita vittadinii
Leccinum du...
Leccinum duriusculum-7 Leccinum duriusculum-7
Polyporus a...
Polyporus arcularius 3 Polyporus arcularius 3
COPRINUS Sp...
COPRINUS Sp-16 COPRINUS Sp-16
Omphalatus ...
Omphalatus olearius -5 Omphalatus olearius -5
1Mycenas-14
1Mycenas-14 1Mycenas-14
creolophus ...
creolophus cirrhatus-1 creolophus cirrhatus-1
Pluteus Aur...
Pluteus Aurantiorugosus Pluteus Aurantiorugosus
2Laetiporus...
2Laetiporus sulphureus P1020072-4 2Laetiporus sulphureus P1020072-4
Mycena sp 1...
Mycena sp 1-13 Mycena sp 1-13
Boletus Imp...
Boletus Impolitus-18 Boletus Impolitus-18
3Tremella M...
3Tremella Meseterica-10 3Tremella Meseterica-10
gynophilus ...
gynophilus suberis-2 gynophilus suberis-2

JPSLOWW  ADULTOS  MIGUEL A BENAVENTE  Foto dibu AITOR 9

 

A las 14:00 se pasó a la entrega de los premios tanto de fotografía como de dibujo, este ultimo este año contó como novedad la participación de la categoría de adultos. Tras las pertinentes deliberaciones por parte del jurado en la tarde del sábado y en la mañana del domingo se procedió a la entrega de premios.

JPSLOWW 3420 JPSLOWW 3418 JPSLOWW 3435
JPSLOWW 3422 Y tras una pausa para la comida y sobre las 18:00 se dieron por clausuradas las X Jornadas Micológicas.

Por otra parte un año mas, como no puede ser de otra manera, queremos a través de este medio agradecer al Ayuntamiento su colaboración y sobre todo a los socios que han participado de una u otra forma, para que las Jornadas hayan sido todo un éxito.

JPSLOWW 3442

 Por ultimo dar las gracias a Sonia González, por su trabajo. Aquí tenéis la entrada sobre las Jornadas Micológicas en su blog,  y mas abajo el video que ella misma elaboró.
 

 

 

 

 

Especies identificadas para la exposición 2016
 

 

Estas son las especies que se han identificado para las X Jornadas Micológicas de Fuenlabrada, finalmente fueron un total de 129, clasificadas por Daniel Arranz en la tarde del sábado 19.
 

Abortiporus biennis

Agaricus bitorquis

Agaricus campestris

Agaricus litoralis

Agaricus sylvicola

Agaricus vaporarius

Agaricus xanthodermus

Agrocybe aegerita

Albatrellus cristatus

Aleuria aurantia

Amanita muscaria

Amanitopsis umbrinolutea

Astraeus hygrometricus

Beospora myosura

Bolbitus vitellinus

Boletus edulis

Boletus erythropus

Byssomerulius corium

Calvatia caelata

Calvatia excipuliformis

Cantharellus cibarius

Chroogomphus rutilus

Clavulina cristata

Clitocybe infundibuliformis

Clitocybe nebularis

Clitocybe odora

Clitocybe vibecina

Clitopilus prunulus

Collybia butyracea

Collybia dryophila

Collybia kuehneriana

Coprinus picaceus

Coriolus variecolor

Cortinarius cinnamomeus

Cortinarius mucosus

Cortinarius percomis

Cortinarius s.p.

Cortinarius trivialis

Crucibulum laeve

Cystoderma amianthinum

Daedalea confragosa

Daedalea quercina

Daldinia concentrica

Entoloma s.p.

Fistulina hepatica

Flamulina velutipes

Fomes formentarius

Fomitopsis pinicola

Ganoderma lucidum

Ganoderma resinaceum

Geastrum berkeleyi

Geastrum campestris

Grifola frondosa

Gymnopilus penetrans

Hebeloma sinapizans

Hericium clathroides

Hohembuhelia mastrucata

Hydnum repandum

Hygrophoropsis aurantiaca

Hygrophorus hypothejus

Hypholoma capnoides

Hypholoma fasciculare

Inocybe pudica

Inocybe s.p.

Laccaria amethystina
 
Laccaria laccata

Lactarius deliciosus

Lentinus tigrinus

Lepiota alba

Lepiota clypeolaria

Lepiota s.p.

Lepista nuda

Lepista personata

Lepista sordida

Leucopaxillus gentianeus

Leucopaxillus giganteus

Lycoperdon perlatum

Lycoperdon umbrinum

Macrolepiota excoriota

Macrolepiota procera

Macrolepiota rhacodes Var. Hortensis

Macrolepiota rickenii

Marasmius oreades

Melanoleuca grammopodia

Morchela esculenta

Mycena epipterygia

Mycena pura

Mycena pura Var. Rosea

Mycena vulgaris

Mycenastrum corium

Ossicaulis lignatilis

Paxillus involutus

Perenniporia fraxinea

Phaeolus schweinitzii

Phellinus torulosus

Pholiota lenta

Pleurotus eryngii

Pleurotus ostreatrus

Pluteus cervinus

Poliporus squamosus

Psathyrella spadicea

Pycnoporus cinnabarinus

Rhodotus palmatus

Russula s.p.

Schizophyllum commune

Sparassis crispa

Stropharia aeruginosa

Stropharia coronilla

Suillus bellinii

Suillus bovinus

Suillus collinitus

Suillus granulatus

Suillus luteus

Trametes unicolor

Trametes versicolor

Tremela mesentérica

Tricholoma equestre

Tricholoma imbricatum

Tricholoma portentosum

Tricholoma saponacium

Tricholoma scalpturatum

Tricholoma terreum

Tricholomopsis decora

Tricholomopsis rutilans

Tuber aestivium

Vascellum pratense

Volvariella speciosa

Xerocomus chrysenteron

Xerocomus rubellus


 







 

Actividades de las IX JORNADAS MICOLÓGICAS DE FUENLABRADA

 

Cabecera

En esta novenas jornadas, como viene siendo habitual, el sábado por la tarde recogimos todos los ejemplares que recolectaron amigos y socios, con la inestimable colaboración de el micólogo Daniel-Arranz , que logró clasificar un total de 178 especies, a lo largo de toda la tarde.

 clasifi

Daniel Arranz y Carmen, clasificando ejemplares

 

Cartel IX Jornadas Micologicas

Cartel de las Jornadas Micológicas

20151015 Triptico IX Micologia LoRes

Tríptico con toda la info

 

 

Durante la misma , se celebró el concurso de tapas, con gran originalidad y variedad. El jurado formado por tres miembros,  fueron los encargados de determinar cuál ha sido la mejor tapa micológica de este 2015.  tapas

 

 

Ganadora 1er  premio

tapa1

Volcán de sabores

 

 

 

Ingredientes:

 

500gr de callos
1/2 cebolla roja
2 dientes de ajo
Pimentón de la vera
Jamón picado
1/2 cucharadita de harina
Chorrón de vino blanco
1/2 vaso de agua
Níscalos
Shiitake
Wasabi
Jengibre
Regalas

 

Preparación:


Pochar la cebolla con los ajos y el jamón, verter el vino dejar evaporar  el agua, añadir los callos previamente hechos y los níscalos ligeramente marcados, dejar coger el sabor de todo fuego lento y adornar con  shiitake, wasabi, jengibre, pimentón de la vera y un par de regalas

 

 

Ganadora 2º premio

tapa2

Mini empanadas  

 

 

 

Ingredientes:


Masa de hojaldre
Sparassis crispa
Senderuelas secas y trituradas
Harina
Leche
Nata
Pimienta variada
Aceite y sal

 

Preparación:


Dar unas vueltas a la sparassis. Preparar una bechamel con la nata la leche y harina, añadir la pimienta, dejar enfriar. añadir la pimienta y las sparassis, dejar enfriar.
Estirar la masa y poner la bechamel
Luego se pone la senderuelas trituradas
Enrollar y pintar con huevo la masa meter al horno a  180 grados, unos20 minutos.

 

 

Ganadora 3º premio

tapa3

Crema de boletus con croqueta y crujiente de jamón
 

 

Ingredientes:

 

Boletus, puerros

Pimienta molida

Aceite, patata

Setas (al gusto)

Harina, leche, huevo

Pan rallado, jamón crujiente

 

 

Preparación:

 

Salteamos los puerros , añadimos los boletus y las patatas, cuando está añadimos agua dejando que cueza todo unos 10 o 15 minutos, a fuego alto para que el caldo se evapore. Lo pasamos por la batidora, para que quede una crema ligera.
Hacemos una bechamel con las setas salteadas, la leche y la harina. Lo dejamos reposar un día al día siguiente le damos forma y rebozamos el huevo batido y el pan rallado. Una vez fritas emplatamos recién hechas añadiendo la crema y adornando con jamón crujiente.

 

 prifoto

Ganador concurso de fotografía

 pritap

Ganadora concurso de tapas

De igual forma, con el concurso fotográfico, quedó demostrado como la afición a la fotografía puede ir de la mano de la micología. Mas de 30 fotografías entraron a formar parte del concurso.

 

 

 

Tremella me...
Tremella mesenterica Tremella mesenterica
Mycena sp
Mycena sp Mycena sp
Lepista nud...
Lepista nuda Lepista nuda
Coprinus c
Coprinus c Coprinus c
Sparassis
Sparassis Sparassis
Lycoperdon ...
Lycoperdon perlatum Lycoperdon perlatum
Pluteus cer...
Pluteus cervinus Pluteus cervinus
1Tricholomo...
1Tricholomopsis rutilans 1Tricholomopsis rutilans
Macrolepiot...
Macrolepiota procera Macrolepiota procera
Tricholomop...
Tricholomopsis rutilans Tricholomopsis rutilans
Crucibulum ...
Crucibulum laeve Crucibulum laeve
Conocybe sp
Conocybe sp Conocybe sp
2Clitopilus...
2Clitopilus prunulus 2Clitopilus prunulus
Amanita pha...
Amanita phalloides Amanita phalloides
3Coprinus c...
3Coprinus comatus 3Coprinus comatus
Amanita mus...
Amanita muscaria Amanita muscaria
Macrolepiot
Macrolepiot Macrolepiot
Coprinus pi...
Coprinus picaceus Coprinus picaceus
Russula nig...
Russula nigricans Russula nigricans
Mycena seyn...
Mycena seynii Mycena seynii
Panaeolus s...
Panaeolus spicthrinus Panaeolus spicthrinus
a Muscaria
a Muscaria a Muscaria
Lactarius c...
Lactarius controversus Lactarius controversus
Amanita rub...
Amanita rubescens Amanita rubescens
Pleurotus o...
Pleurotus ostreatus Pleurotus ostreatus
Boletus edu...
Boletus edulis Boletus edulis
Tricholoma ...
Tricholoma imbricatum Tricholoma imbricatum
Laccaria sp
Laccaria sp Laccaria sp
Macrolepiot...
Macrolepiota Macrolepiota
Amanita mus...
Amanita muscar Amanita muscar
Laccaria am...
Laccaria amethistina Laccaria amethistina
dacrymyces ...
dacrymyces stillatus dacrymyces stillatus

 

El domingo, los últimos preparativos antes de abrir la exposición al publico sobre las 11 de la mañana. Mientras tanto los niños iban dando los últimos retoque a sus pequeñas obras de arte, en el concurso de dibujo infantil.  grupo2
 confe A las 12:30 Daniel-Arranz , dio comienzo a la conferencia  "Setas y mariposas, dos mundos fantásticos" , una charla muy ilustrativa, en la cual aprendimos sobre el hábitat  de las diferentes especies y la fina relación entre un mundo y otro. Tras la conferencia pasó ha explicar alguna de las especies, in situ en la misma exposición.

 

 

Para terminar a las 14:30, como colofón final dimos rienda suelta a nuestros paladares, con la degustación  de una crema de boletus y un arroz con setas.

 

grupo 

 

Queríamos también, desde aquí enviar un saludo cariñoso a nuestro Presidente al ser el gran ausente de estas jornadas, ya que por causas ajenas a su voluntad no pudo asistir a las mismas.

 

Por noveno año consecutivo, organizamos las Jornadas Micológicas de Fuenlabrada, como siempre gracias al trabajo de un grupo de personas que ponen año tras año su esfuerzo y su pasión por la micología, para que dichas jornadas salgan adelante, gracias a todos.


Especies identificadas para la exposición 2015



Estas fueron  las especies identificadas para las IX Jornadas Micológicas de Fuenlabrada, clasificadas por Daniel Arranz.

 

Agaricus augustus

Agaricus campestris

Agaricus impudicus

Agaricus litoralis

Agaricus lutosus

Agaricus silvicola

Agaricus urinascens

Albatrellus cristatus

Amanita ceciliae

Amanita franchetii

Amanita gemmata

Amanita muscaria

Amanita rubescens

Amanita spissa

Amanita umbrinolutea

Amanita vaginata

Armillaria mellea

Astraeus hygrometricus

Auricularia auricula-judae

Bjerkandera adusta

Boletus aereus

Boletus edulis

Boletus erythropus

Bondarzerwia montana

Byssomerulius corium

Calocera viscosa

Calvatia cyathiformis

Calvatia utriformis

Clavaria vermicularis

Clavariadelphus truncatus

Clavulina cinerea

Clitocybe blanco sp.

Clitocybe costata

Clitocybe dealbata

Clitocybe geotropa

Clitocybe gibba

Clitocybe nebularis

Clitocybe odora

Clitocybe vibecina

Clitopilus prunulus

Collybia butyracea

Coprinus semiovatus

Coriolus versicolor

Cortinarius mucosus

Cortinarius purpurascens

Cortinarius sp.

Cortinarius trivialis

Cortinarius variecolor

Cyclocybe aegerita

Cystoderma carcharias

Cystoderma terrei

Dermocybe cinnabarina

Entoloma hebes

Entoloma hirtipes

Entoloma saundersii

Entoloma sp.

Fomes fomentarius

Fomitopsis pinicola

Ganoderma lucidum

Ganoderma resinaceum

Gymnopilus penetrans

Gymnopilus spectabilis

Gyromitra infula

Hebeloma sinapizans

Hebeloma sp.

Hydnum repandum

Hygrocybe conica

Hygrophoropsis aurantiaca

Hygrophorus agathosmus

Hygrophorus arbustibus, var. Quercetorum

Hygrophorus camarophyllus

Hygrophorus cossus

Hygrophorus hypothejus

Hypholoma fasciculare

Hypholoma sublateritium

Inonotus hispidus

Laccaria amethystina

Laccaria laccata

Laccaria proxima

Laccaria sp.

Lactarius atlanticus

Lactarius aurantiacus

Lactarius camphoratus

Lactarius chrysorrheus

Lactarius cistophilus

Lactarius deliciosus

Lactarius rufus

Lactarius tesquorum

Lactarius subumbonatus
Lactarius vellereus

Lactarius zugazae

Leccinum lepidum

Lepiota alba

Lepiota clypeolearia

Lepiota cristata

Lepiota oreadiformis

Lepista nuda

Lepista panaeolus

Lepista personata

Lepista sordida

Leucoagaricus leucothites

Leucopaxillus amarus

Leucopaxillus gentianeus

Lycoperdon perlatum

Lyophyllum fumosum

Macrolepiota procera

Macrolepiota rhacodes, var. hortensis

Marasmius oreades

Melanoleuca decembris

Melanoleuca grammopodia

Melanoleuca melaleuca

Meripilus giganteus

Mycena alcalina

Mycena pura

Mycena pura var. Rosea

Onnia tomentosa

Ossicaulis lignatilis

Otidea onotica

Otidia umbrina

Paxillus involutus

Phaeolus schweinitzii

Phallus impudicus

Phellinus torulosus

Pholiota highlandensis

Pholiota lenta

Phyllotopsis nidulans

Pisolithus arhizus

Pleurotus eryngii

Polyporus squamosus

Psathyrella sp.

Psathyrella spadiceogrisea

Pycnoporus cinnabarinus

Ramaria sp.

Russula cessans

Russula chloroides

Russula cyanoxantha

Russula cyanoxantha, var. peltereaui

Russula delica

Russula foetens

Russula rubroalba

Russula sanguinea

Russula sororia

Russula sp.

Russula turci

Russula violeipes

Russula virescens

Russula xerampelina

Schizophyllum commune

Scleroderma meridionale

Scleroderma polyrhizum

Scleroderma verrucosum

Sparassis crispa

Stropharia coronilla

Suillus bellinii

Suillus granulatus

Suillus luteus

Thelephora terrestris

Trametes abietinum

Trametes pubescens

Trametes versicolor

Tremella mesenterica

Tricholoma acerbum

Tricholoma atrosquamosum

Tricholoma equestre

Tricholoma portentosum

Tricholoma saponaceum

Tricholoma saponaceum var. Ardosiacum

Tricholoma terreum

Tricholoma ustale

Tricholomopsis decora

Tricholomopsis rutilans

Vascellum pratense

Volvariella speciosa

Xerocomus badius

Xerocomus chrysenteron

Xerocomus porosporus

Xerocomus subtomentosus



 

Especies identificadas para la exposición 2014



A continuación pasamos listar las especies identificadas para las VIII Jornadas Micológicas de Fuenlabrada, finalmente fueron un total de 221, clasificadas por
Daniel Arranz en la tarde del sábado y momentos antes de la apertura de la exposición en la mañana del domingo.

 

Abortiporus biennis

Agaricus bisporus

Agaricus campestris

Agaricus cupreobrunneus

Agaricus impudicus

Agaricus lutosus

Agaricus silvaticus

Agaricus urinascens

Agaricus xanthodermus

Agrocybe aegerita

Albatrellus cristatus

Amanita citrina

Amanita mairei

Amanita muscaria

Amanita muscaria var. Flavivolvata

Amanita phalloides

Amanita rubescens

Amanita vaginata

Amanitopsis ceciliae

Armillaria mellea

Astraeus hygrometricus

Auricula auricularia mesenterica

Auricularia auricula-judae

Bolbitus vitellinus

Boletus edulis

Boletus erythropus

Boletus pinophilus

Boletus queletii

Boletus reticulatus

Calocera viscosa

Calvatia cyathiformis

Calvatia excipuliformis

Cantharellus cibarius

Cantharellus subpruinosus

Chondrostereum purpureum

Chroogomphus fulmineus

Chroogomphus rutilus

Clavulina rugosa

Clavariadelphus truncatus

Clitocybe alexandri

Clitocybe cerussata

Clitocybe costata

Clitocybe dealbata

Clitocybe geotropa

Clitocybe geotropa var. Maxima

Clitocybe infundibuliformis

Clitocybe nebularis

Clitocybe odora

Clitopilus prunulus

Clytocibe fragrans

Collybia butyracea

Collybia maculata

Cortinarius (dermocybe) sp.

Cortinarius elegantior

Cortinarius infractus

Cortinarius mucosus

Cortinarius purpurascens

Cortinarius trivialis

Cortinarius violascens

Craterelus lutenscens

Craterelus tubaeformis

Crucibulum laeve

Cystoderma amianthinum

Cystoderma carcharias

Daedaleopsis confragosa

Daldinia concentrica

Dermocybe cinnabarinus

Entoloma lividum

Fomes fomentarius

Fomitopsis pinicola

Galerina sp.

Ganoderma adspersum

Ganoderma carnosum

Ganoderma lucidum

Geastrum berkeleyi

Geastrum campestris

Gymnopilus spectabilis

Gyromitra infula

Hebeloma sinapizans

Hebeloma sp.

Helvella elastica

Helvella lacunosa

Hohenbuhelia mastrucata

Hydnum repandum

Hydnum rufescens

Hygrocybe conica

Hygrophorus agathosmus

Hygrophorus calophyllus

Hygrophorus chrysodon

Hygrophorus eburneus

Hygrophorus hypothejus

Hygrophorus latitabundus

Hygrophorus limacinus

Hygrophorus roseodiscoideus

Hygrophorus russula

Hypholoma capnoides

Hypholoma fasciculare

Hypholoma sublateritium

Hypomices lateritius

Inocybe miniata

Inocybe pudica

Laccaria amethystina

Laccaria laccata

Laccaria proxima

Lactarius rufus

Lactarius acerrimus

Lactarius atlanticus

Lactarius aurantiacus

Lactarius chrysorrheus

Lactarius cistophylus

 

Lactarius decipiens

Lactarius deliciosus

Lactarius sanguifluus

Lactarius semisanguifluus

Lactarius subumbonatus

Lactarius tesquorum

Laetiporus sulfureus

Langermannia gigantea

Leccinum duriusculum

Leccinum lepidum

Leccinun quercinum

Lepiota alba

Lepiota clypeolaria

Lepiota phaeodisca

Lepiota sp.

Lepista inversa

Lepista nuda

Lepista panaeolus

Lepista personata

Lepista sordida

Leucopaxillus gentianeus

Leucopaxillus giganteus

Lycoperdon molle

Lycoperdon perlatum

Lyophyllum decastes

Lyophyllum fumosum

Macrolepiota mastoidea

Macrolepiota procera

Macrolepiota rhacodes v. Hortensis

Marasmiellus epiphyllus

Marasmius oreades

Melanoleuca excissa

Melanoleuca grammopodia

Melanoleuca sp.

Meripilus giganteus

Mycena epipterygia

Mycena galericulata

Mycena pura

Mycena pura v. Rosea

Mycena seynii

Mycena sp

Omnia tomentosa

Otidea alutacea

Otidea umbrina

Panaeolus semiovatus

Paneolus sphinctrinus

Paxillus involutus

Perenniporia fraxinea

Phaeolus schweinitzii

Phallus impudicus

Phellinus torulosus

Pholiota highlandensis

Pholiota lenta

Pisolithus arrhizus

Pleurotus eryngii

Pleurotus ostreatus

Pluteus cervinus

Psathyrella candolleana

Pseudoclitocybe cyathiformis

Pulcherricium caeruleum

Pycnoporus cinnabarinus

Ramaria sp

Rhodotus palmatus

Russula amoenolens

Russula atropurpurea

Russula chloroides

Russula cyanoxanta

Russula cyanoxanta v. Cutrefacta

Russula delica

Russula nigricans

Russula s. p.

Russula sanguinaria

Russula sororia

Russula torulosa

Sarcodon squamosus

Schizophyllum commune

Scleroderma meridionae

Scleroderma polyrhizum

Scleroderma verrucosum

Sparassis crispa

Stereum hirsutum

Stropharia aeruginosa

Stropharia coronilla

Stropharia semiglobata

Stropharia squamosa

Suillus bellinii

Suillus bovinus

Suillus collinitus

Suillus luteus

Telephoras terrestris

Trametes versicolor

Trametes trogii

Tremella mesenterica

Tricholoma equestre

Tricholoma focale

Tricholoma imbricatum

Tricholoma portentosum

Tricholoma roseoacerbum

Tricholoma saponaceum

Tricholoma sejunctum

Tricholoma squamosus var squarrulosum

Tricholoma sulphureum

Tricholoma terreum

Tricholoma ustale

Tricholomopsis rutilans

Tuber aestivum

Valsa sordida

Vascellum pratense

Volvariela speciosa

Xerocomus badius

Xerocomus chrysenteron

VIII JORNADAS MICOLÓGICAS DE FUENLABRADA

 macrolepiota

  Ya las VIII jornadas y otro estupendo fin de semana en compañía de amigos, de colaboradores y de una gran afluencia de visitantes junto con los que hemos pasado de nuevo muy buenos momentos en las diversas actividades, no falto la degustación de esa crema de boletus y de esas estupendas paellas a la que nuestro cocinero nos tiene acostumbrados.    Degustacion
Nos acompañó como ya viene siendo habitual el reconocido micólogo Daniel Arranz, gran amigo de nuestra asociación con el que compartimos conocimientos asistiendo a una amena e instructiva conferencia sobre el género Lactarius con el que muchos se inician a la
Jornadas Micológicas de Fuenlabrada 22 y 23 de Noviembre de 2014
micología por contener como uno de los más destacados ejemplares, el conocidísimo níscalo, en la exposición se realizó una interesante identificación de sus diferentes secciones a través del látex que exudan así como el huésped con el que micorrizan.
Previamente, la tarde de el sábado, clasificó un total de 221 especies, mostradas posteriormente en la exposición que tuvo lugar el domingo. Puedes ver un listado de las mismas aquí.

Confe

Daniexpo 

Regius
Regius Regius
Hellvellacr...
Hellvellacrispa Hellvellacrispa
BoletusEdul...
BoletusEdulis BoletusEdulis
Craterellus...
Craterelluscornucopioides Craterelluscornucopioides
Amanitamusc...
Amanitamuscaria Amanitamuscaria
Bol
Bol Bol
Bolaereus
Bolaereus Bolaereus
Boletuseeul...
Boletuseeulis Boletuseeulis
Coprinuspic...
Coprinuspicaceus Coprinuspicaceus
Macrolepiot...
Macrolepiotaproceda Macrolepiotaproceda
Ramariaform...
Ramariaformosa Ramariaformosa
2Clytoybeva...
2Clytoybevaginata 2Clytoybevaginata
Hygrophorop...
Hygrophoropsisaurantiaca Hygrophoropsisaurantiaca
Canencia13
Canencia13 Canencia13
setaengrupo
setaengrupo setaengrupo
edulis
edulis edulis
Mesenterica
Mesenterica Mesenterica
Boletal
Boletal Boletal
Bedulis
Bedulis Bedulis
DSCN2725
DSCN2725 DSCN2725
boletus
boletus boletus
3Gymnopilus...
3Gymnopilusspectabilis 3Gymnopilusspectabilis
Boletuspini...
Boletuspinicola Boletuspinicola
Amanitavitt...
Amanitavittadinii Amanitavittadinii
Amanitaspis...
Amanitaspisa Amanitaspisa
Strophariaa...
Strophariaaeruginosa Strophariaaeruginosa
1Pleurotus
1Pleurotus 1Pleurotus
aegerita
aegerita aegerita
Strophariae...
Strophariaeruginosa Strophariaeruginosa

 concursofoto

No faltaron nuestras actividades lúdicas en las que cabe destacar como jornada tras jornada nos sorprenden los participantes elevando su nivel muy por encima de los concursos amateur, en los que nos deleitan con unas tapas que al degustarlas nos hacen rozar el cielo y sin dejar las nubes quedamos extasiados con las bellas imágenes del concurso de fotografía.
Ganadores de los concursos de fotografía y de tapas

 fotos11  fotos2  fotos3
 tapas1  tapas2  tapas33

 peques

El momento más entrañable del fin de semana lo protagonizan siempre nuestros pequeños micólogos que derrochan todo su arte para ofrecernos un conjunto de obras de lo más variopinto para el concurso infantil de dibujo donde además de los ganadores todos tuvieron su premio, y que esperamos sigan visitándonos más años porque son el futuro de esta gran familia, la micológica de Fuenlabrada, en la cabe todo el mundo, un lugar donde aprender de unos, enseñar a otros y en conjunto pasarlo bien y en buena compañía.

 

Tapas que entraron en concurso;

Tapas2014

 

1er premio. Tosta de boletus con crema

Ganadora1premio

2º premio. Níscalos con conejo

Ganador2premio

3º premio. Canutillo de cecina relleno de paté de boletus

Ganadora3premio

 

 

TOSTA:
Crema de boletus espesa, foie, boletus frescos salteados y aceite de boletus y eneldo

CREMA:
cebolla roja, ajo, boletus deshidratados, harina, brandy, caldo de pollo, aceite de oliva, mantequilla, nata liquida, sal y pimienta blanca molida.

Decoración:
Jarabe de piquillo y eneldo.

Ingredientes :
1 Conejo
1/4 Nícalos
Patata (al gusto)
Aceite
50cl Vino
Ajo (al gusto )
Tomillo
Vinagre
Sal
Preparación :
Freír el conejo , cuando este casi frito poner los nícalos dar unas vueltas y poner el ajo seguido del vino y vinagre dejar cocer
Mientras freír patatas panaderas
Montamos el plato:
En una fuente o plato de barro
Ponemos las patatas extendidas y
por encima todo el conejo con su salsa es tendido por las patatas
Servir caliente.
 
Ingredientes:
1 Cebolla mediana
1 Puerro
125 g Boletus Edulis
125 g Queso cremoso
75 g de nata líquida
Una pizca de sal y 3 cucharadas de aceite.

Preparación :

Freír la cebolla y el puerro en aceite. Echar un poco de sal para que suden un poco. Incorporar los boletus y freír 15 minutos a fuego suave. Incorporar el queso y una vez que se ha fundido todo bien, añadir la nata. Dejar cocer 5 minutos a fuego medio sin dejar de mover. Batir la mezcla hasta obtener una pasta. Refrigerar la pasta al menos 2 o 3 horas.
Una vez, bien frío el paté enrollar los canutillos de cecina con un poco de paté y decorar al gusto.
 

expo

Crónica; Miguel A. Benavente
Fotografía; David Sánchez, Paulino Muñoz


Un año mas queremos dar las gracias a todos los socios que con su participación y trabajo han hecho posible que estas VIII Jornadas Micológicas de Fuenlabrada hayan sido posibles.